jueves, 8 de marzo de 2007

Violencia y Discriminación

En la víspera del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la candidata socialista a la Alcaldía de Valladolid, Soraya Rodríguez, presentó un decálogo para promover una ciudad «diferente» con las miradas y las perspectivas de la población femenina. El manifiesto, apoyado por casi cuatrocientas firmas, se dio a conocer anoche durante una cena a la que asistieron dos centenares de personas, principalmente mujeres, de todos los ámbitos de la sociedad vallisoletana.

La manifestación de hoy tendrá lugar a las 20h desde la plaza Fuente Dorada y estará compuesta por diferentes colectivos feministas y de los movimientos sociales de la ciudad.

El viernes 9 de marzo a las 20:30h, en el local de CNT-AIT (C/ Juan Bravo nº 10-12), desde la CNT y el ateneo libertario Gregorio Baticón, se proyectará el documental: "A la deriva. Por los circuitos de la precariedad femenina"
A la deriva (por los circuitos de la precariedad femenina) es un vídeo de instantáneas y collages sobre la precarización de la existencia dicha en femenino. Una experimentación de narración coral e inacabada, en nombre propio, en búsqueda de nombres comunes que hablen de nuestras precariedades y movilidades, pero que hablen de ellas lejos de los fetiches y de los iconos: que cuenten de que cuerpos, tiempos y espacios están hechas, que digan que deseos, trayectorias y rechazos las conforman...





La mujer sigue demandando educación y empleos dignos y los principales frenos para avanzar en la igualdad entre ambos sexos siguen siendo la violencia machista y la discriminación laboral, especialmente en los países en desarrollo. Por ello, los sindicatos y organizaciones pidieron ayer con motivo de este día educar en la igualdad y borrar las barreras que impiden su efectividad.

La educación y el empleo no son las únicas peticiones, a éstas se suma también la seguridad física. Amnistía Internacional alertó de que una de cada cinco mujeres en el mundo será víctima de una violación o un intento de agresión sexual a lo largo de su vida. Aunque los datos son aterradores, lo más estremecedor es que en muchos casos estos delitos serán cometidos por agentes del Estado. Aún duele más saber que la violencia se hace especialmente patente entre las niñas, como lo demuestra el informe aportado por Save the Children, que asegura que casi la mitad de las agresiones de género existentes en el mundo van dirigidas a niñas menores de 15 años.


Fuentes: "El Norte de Castilla"."El Día de Valladolid"



No hay comentarios: